
El Ministerio Público venezolano ha confirmado la detención del TikToker Ángel Ignacio Cárdenas Bravo, llamado El fresa, o Fresa el elemento, un influencer de las redes sociales que ganó en notoriedad por sus señalamientos e insultos desde el exilio a los jerarcas del régimen chavista, y que había sido deportado por la administración de Donald Trump por su mala conducta.
Cárdenas Bravo, de 26 años, llegó a Venezuela deportado de los Estados Unidos el pasado 27 de junio. El Fiscal General, Tarek William Saab, informó que el día 30 fue apresado e imputado por los delitos de “instigación al odio y llamado a una intervención militar”.
Algunos de los videos que se viralizaron en las redes hace unas semanas mostraban a un iracundo Cárdenas Bravo deseoso de que se concretara un cambio en el país lo más pronto posible, insultando con especial saña a Diosdado Cabello, el ministro del Interior y de Justicia, uno de los dirigentes más radicales del Gobierno chavista. El propio Cabello se encargó de recibirlo al pisar tierra en Venezuela, según aseguró el presidente Nicolás Maduro.
Mediante el uso de un lenguaje extremadamente coloquial y comentarios sexistas, violentos, celosos e impulsivos, Fresa El elemento había conseguido sumar más de 212.000 seguidores en una de sus cuentas de TikTok.
El propio presidente Nicolás Maduro se tomó un tiempo para comentar el regreso de Cárdenas Bravo a Venezuela en su programa de televisión, transmitido por la red estatal de medios del país. “Hoy llegó en el vuelo Fresa el elemento y resulta que lo estaba esperando Diosdado, su amigo. Vueltas que da la vida”. Cabello sonreía al ser aludido por Maduro, junto al resto de sus compañeros en aquella transmisión desde el Palacio de Miraflores.
“Nosotros estamos tranquilitos”, agregó Maduro al comentar el caso de El Fresa. “No nos metemos con nadie, no amenazamos a nadie. Estamos aquí tranquilos, defendiendo el derecho a la paz, el desarrollo y a la vida de nuestro pueblo. Pero esas son las vueltas que da la vida. El que tenga oídos, que escuche bien el mensaje, y que respeten. Aprendan a respetar a su país y a las autoridades legítimas de su país”.
Emigrado a los Estados Unidos desde 2019, Cárdenas Bravo tuvo, de acuerdo a los reportes públicos en Estados Unidos, una conducta bastante errática y conflictiva como emigrante. Primero residió en la ciudad de Chicago y luego se mudó a Tampa, en el sur de Florida, donde llegó a ser arrestado antes de ser deportado en un vuelo desde Texas.
En Estados Unidos, Cárdenas Bravo enfrentó cargos criminales por agresión agravada a agentes de orden público; resistencia a un oficial por violencia; negligencia infantil con daños graves a terceros y agresión por violencia doméstica, entre otros delitos.
Como otros venezolanos, Cárdenas Bravo ha sido acusado de formar parte de la banda delictiva El Tren de Aragua, señalamiento que él rechaza y sobre el cual no hay ninguna información confirmada.
El Fresa fue detenido en Estados Unidos cuando asistía voluntariamente a una cita programada en los servicios migratorios. Fue apresado por funcionarios del Servicio de Control y Migración de Aduanas, ICE. En sus videos previos, había comentado que tenía miedo de presentarse ante las autoridades en el ambiente actual de redadas a indocumentados en aquel país.
Cárdenas Bravo no es el primer TikToker detenido en Venezuela luego de ser deportado de Estados Unidos como emigrante a causa de su actitud conflictiva. Hace unos meses, Leonel Alvarez, Leito Oficial, otro conocido personaje que se dio a conocer a través de las redes fue deportado desde Estados Unidos luego de incitar públicamente a delinquir en aquel país, aprovecharse de su seguridad social, vivir sin trabajar con los subsidios oficiales, y hasta hacer tutoriales para robar en automercados.
Al regresar a Venezuela, Leito oficial, que llegó a tener 20.000 seguidores en su cuenta de Tiktok, y 30.000 en Instagram, fue detenido por las autoridades del régimen chavista, acusado de varios delitos y de tener una campaña de promoción de odio contra los propios venezolanos. “Es público, notorio y comunicacional: ese señor tenía una campaña contra su propio país”, argumentó entonces Cabello al justificar su apresamiento. “Le hizo mucho daño a los venezolanos con su actitud allá en Estados Unidos”.