
No habrá paz en Birmania al hilo del terremoto, que se ha cobrado un mínimo de 2.700 muertos y el doble de heridos. El jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, ha rechazado la tregua ofrecida el martes por la Alianza de la Hermandad. Las tres guerrillas étnicas decían querer facilitar las tareas humanitarias. “El Tatmadaw (ejército birmano) continuará con sus operaciones defensivas”, ha dicho el general Min, que ha asegurado que los sorprendentes bombardeos en curso de su aviación ”son la respuesta a los ataques de que somos objeto”.
Las Fuerzas Armadas han hecho oídos sordos igualmente a una propuesta similar de alto el fuego lanzada por la oposición democrática en el exilio, que asegura contar con sus propias milicias en el interior del país, aunque con músculo limitado en comparación con las guerrillas étnicas y narco-guerrillas.
“Sabemos que algunos grupos éticos armados no están en estos momentos combatiendo, pero se están organizando y entrenando para nuevos ataques, por lo que el Ejército continuará con sus necesarias operaciones defensivas ”, dijo el jefe militar ayer martes en la capital, Naypyidaw, en un discurso recogido hoy por los órganos de propaganda. Incluso en las actuales circunstancias, el diario oficial The New Light of Myanmar publica básicamente fotos de los oficiales de la junta al teléfono en lugar de imágenes de la devastación.
Las palabras del jefe del Ejército, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, llegaron después de que la Alianza de la Hermandad anunciara “una pausa humanitaria unilateral durante un mes”.
La alianza, formada por el Ejército de Arakán (AA), el Ejército de Liberación Nacional Ta’ang (TNLA) y el Ejército para la Alianza Democrática de Birmania (MNDAA), lanzó en octubre de 2023 una operación en el noreste del país que luego se extendió a otras zonas con serias derrotas a las fuerzas de la junta.
El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), que combate a la junta militar y controla partes de Birmania, ya declaró una tregua de dos semanas el pasado sábado para facilitar el envío de ayuda, pero ha denunciado que las fuerzas de la junta continúan atacando zonas rebeldes.
El NUG, formado por políticos defenestrados en el golpe de Estado de 2021, así como activistas y líderes étnicos, afirmó esta semana que el Ejército ha llevado a cabo hasta 11 bombardeos en varias zonas país desde que golpeó el sismo.
La ONU dijo este martes que espera que las autoridades birmanas no prosigan con bombardeos internos y advirtió que la recuperación del país tras el terremoto depende de que se detenga la guerra civil.
Kanni Wignaraja, subsecretaria general de la ONU y directora regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Asia y el Pacífico, dijo a EFE que “este es un momento en el que la comunidad internacional debe intervenir y comunicarse con las autoridades y trabajar con ellas para mediar en una solución”.
Birmania se encuentra sumida en una guerra civil con múltiples grupos armados de la oposición desde el golpe de 2021, cuando el Ejército arrebató el poder al gobierno electo de la premio nobel de la paz Aung San Suu Kyi.
Corrupción en Bangkok
La mitad de las muestras de acero del rascacielos hundido son de mala calidad
Mientras tanto, en Bangkok, los análisis del

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra visita a famliares de las víctimas sepultadas por el terremoto, que aguardan noticias a pocos metros de las operaciones de rescate del rascacielos en construcción que se desplomó en Bangkok